Nuestros ayudas diagnósticas
Ayudas diagnósticas
Nuestros servicios
-
Biometría
-
Angiografía
-
Angiografía de campo amplio
-
Fotografía de campo amplio
-
Campo visual computarizado
-
Recuento de células endoteliales
-
Angio y retinografía
-
Tomografía óptica coherente
-
Pentacam
-
Ecografía ocular y UBM
-
Interferometría (PAM)
-
Fotografía a color de segmento anterior y posterior
-
Paquimetría
-
Topografía corneal
Volver a todos los servicios


Instrumento que determina la agudeza visual potencial en cirugías de cataratas y otras alteraciones del medio. Es de alta fiabilidad y manejo ya que puede desplazarse hacia cualquier lugar donde el paciente se encuentre, por ejemplo: en camillas o silla de ruedas.

La prueba de campo visual es una forma en la que su oftalmólogo mide qué tanta visión tiene en cada ojo, y cuánta pérdida de visión ha podido tener a través del tiempo.

Es un examen que estudia la forma y el poder dióptrico de la córnea mediante un estímulo luminoso, entregando unas imágenes coloreadas y numéricas las cuales debe interpretar su oftalmólogo

Es una prueba que se utiliza para tomar fotografías de la retina, concretamente de la sección transversal de la misma, que es el tejido que recubre la parte posterior del ojo.

La biometría ocular es una prueba diagnóstica que nos permite obtener, con muchísima precisión, determinados parámetros oculares como son, entre otros; la longitud del globo ocular o longitud axial, queratometría y la profundidad de la cámara anterior.

Es una prueba diagnóstica que sirve para estudiar el sistema vascular de la retina y la coroides. El sistema vascular del ojo está compuesto por venas y arterias. La principal arteria de la retina accede a ella a través de una zona llamada papila, situada en la parte posterior del globo ocular.

Con la ecografía ocular se pueden diagnosticar muchas de lesiones del globo ocular y los órganos que lo rodean. La exploración es indolora para el paciente, absolutamente inocua y, además, ofrece la ventaja de obtener imágenes en tiempo real.

Es una nueva tecnología construida sobre una base comprobada de OCT de dominio espectral de alta velocidad. Esta plataforma Full Range permite a los profesionales identificar y maneje numerosas patologías desde la parte frontal del ojo hasta la parte posterior para una experiencia de diagnóstico muy superior.

de segmento anterior y posterior.
Es una imagen diagnóstica que permite mediante una cámara especial, tomar una serie de fotografías del interior del ojo con el fin de detectar anomalías a nivel del nervio óptico, mácula entre otras estructuras.

La paquimetría es una prueba diagnóstica que nos permite medir el espesor corneal. El espesor corneal es la distancia entre el endotelio y el epitelio y su valor medio es de 540-560 μm, variando en las diferentes zonas de la córnea donde se mida.

La topografía corneal es una técnica diagnóstica que permite analizar completamente la córnea. De esta forma es posible detectar alteraciones corneales, así como ajustar las lentes de contacto específicas. Además, se trata de una técnica esencial para las cirugías refractivas.

La angiografía de retina es un procedimiento basado en la retinografía que estudia de modo específico la vascularización de la retina mediante el uso de un filtro especial en el retinógrafo y de un contraste que se administra al paciente.